
Ricardo Rosario,
vicepresidente de Fenacerd y Amado Díaz, coordinador de Codeco, atribuyeron las
denuncias en ese sentido a comerciantes que pretenden que las autoridades
manejen a su antojo los permisos de importación.

“Debido a la equidad y la
prontitud con que actúan las autoridades en este caso, no hay una gran escasez
de productos comestibles en los mercados del país, luego del paso de fenómenos
atmosféricos que causaron graves daños a la producción nacional”, aseguraron
Rosario y Díaz.
Indicaron que todos los
años la OTCA alrededor de 300 permisos a empresarios y personas físicas
interesadas en comercializar con los productos agropecuarios, en sus diferentes
renglones.
Dijo que en el 2016, por
ejemplo, alrededor 36 empresas trajeron al país 5, 600 toneladas de leche
en polvo y 53 empresas trajeron 14,160 toneladas de arroz.
Empero, indicaron que hay
comerciantes que no reúnen las condiciones para recibir permisos de importación
y, en lugar de ponerse acorde con las exigencias de ese tipo de trámites, se
limitan a detractar a las autoridades y al sector agropecuario en su conjunto.
“Esos comerciantes que
están denunciando monopolio están en la lista de la OTCA, como personas físicas
o empresas, para traer al país carnes, leche, arroz, cebolla y otros productos
indispensable para la canasta diaria”, precisaron.
Ambos dirigentes
comerciales defendieron la honradez y la eficiencia del ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, al momento de otorgar los permisos para la
importación de alimentos.
Afirmaron que el
funcionario no hace otra cosa que cumplir con su obligación de autorizar la
importación de algunos rubros agrícolas cuando el mercado nacional lo demanda.
Deploraron que los medios de comunicación sean usados para
detractar personas que cumplen con sus funciones en el Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario