
Muchos confunden el encabezado de una
noticia con el contenido. Además, algunos medios manipulan la información en la
búsqueda de "pescar clics". Tips para detectar mejor lo que es falso
y lo que es auténtico en la web.
Tenga en cuenta estos consejos que le
ayudarán a detectar cuando un contenido es malintencionado.
Verifique la confidencialidad de la fuente
y corrobore la información en otros medios o en buscadores como Google. “Si la
fuente no es confiable porque no es oficial o es una persona desconocida,
entonces hay que contrastar.
Acuda a los medios de comunicación
reconocidos
Desconfíe de la información amarillista.
Una manera de identificar las noticias falsas es cuando incluyen imágenes o
datos que invitan al morbo.
“Las noticias falsas se aprovechan de las
personas impulsivas y crédulas. Se necesitan noticias que generen algún tipo de
impacto para que la gente las comparta y viralice. Entonces cabe la idea de
desconfiar de las noticias que tienen algún componente de exageración”,
Se aconseja dudar de fuentes cercanas como
familia y amigos. “Ellos ni son periodistas, ni son la fuente oficial. Cercanía
social y fortaleza en los vínculos no significa confiabilidad en la
información”
Las noticias falsas suelen ser anónimas y
no incluyen citas a fuentes oficiales. En algunas oportunidades, invitan a
compartir o repostear el contenido.
Examine detalladamente la URL pues muchas
veces los cibercriminales imitan la dirección original de un medio y le
realizan pequeños cambios (como agregar una letra) para engañar a los usuarios.
Vale la pena verificar que el link cuente
con el protocolo de seguridad ‘https’.
Verifique la ortografía de los titulares y
el texto en general. La mayoría de veces tienen errores de redacción o son
traducidas al español incorrectamente.
Las imágenes demasiado retocadas o
manipuladas también pueden ser una señal para identificar que una noticia es
falsa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario